En esta ocasión, tuvimos una entrevista con dos competidores que formaran parte de los I Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas, Sabrina Ambrosi y Santiago Gonzales buscaran llevarse medallas en el Longboard Downhill.  Conoce en detalle nuestra charla con ellos.

Esta atípica práctica deportiva arribará a San Juan en el marco de los Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas, la disciplina se realizará en el dique Punta Negra, en la ruta provincial N° 60. 

Entre los deportistas más destacados de esta disciplina, encontramos a Sabrina Ambrosi y Santiago Gonzales, quienes llegaran a San Juan a competir a partir del próximo 27 de mayo.

Sabrina Ambrosi, de 35 años de edad, mostró su entusiasmo por formar parte de estos Juegos Sudamericano, en su primera edición. La bonaerense, continua con su puesta a punto en lo físico y técnico, entrenando 3 veces por semana como le indica el coach de la selección.

“En Buenos Aires hay pocos lugares donde entrenar downhill, pero estar sobre la tabla, aunque no sea yendo a fondo, ya es un montón hoy por hoy para mí.” Destacó Sabrina.

Con respecto a la competencia, Sabrina comentó acerca de los objetivos que plantea en su participación en lo Sudamericanos, y afirmo: “El objetivo principal es siempre disfrutar y conectar con mi pasión. Después si eso sale bien e hice la tarea de estar a punto, los logros vienen solos. Obvio que mi objetivo es que la medalla de oro quede en casa y voy a darlo todo para que así sea”

Uno de los puntos altos que tendrá estos Sudamericanos son las sedes. Los juegos contarán con infraestructura de primer nivel mucha de ellas inauguradas hace muy poco tiempo, y otra que se estrenará en dicha cita. En este sentido, Sabrina afirmo que el circuito de Punta Negra es de suma dificultad. En cuanto a ello, Ambrosi comentó: “Lo conozco gracias a que los competidores locales, y en especial una amiga y compañera de patín, y hace unos años organizaron un evento llamado el “Downhill Ninja”. Obviamente que volví a viajar hace Poco durante el scouting de pistas que hicimos y la volví a patinar. Es una pista que, pese a que no es excluyente tener un nivel particularmente avanzado de Patinaje, tiene muchas complejidades que hacen necesaria una estrategia a la hora de correr. Creo que como pista en sí es una cosa y como pista en contexto de carrera va a ser algo diferente.”

Finalizando, la deportista bonaerense, contó sobre sus ganas de que comience la competencia, que será inédita en el deporte sudamericano. “Ya quiero estar allá y quedarme hasta que sea la carrera, la verdad que San Juan tiene muchas opciones interesantes a la hora de ir a patinar que siento que aún no pude aprovechar al máximo. Me encantaría poder ir antes o quedarme un tiempo después del evento.” Cerró diciendo.

Por el lado de Santiago Gonzales, el deportista se mantiene entrenando y exigiéndose cada día, para manterse en gran nivel físico y técnico, debido a la dificultad que implica practicar esta peligrosa disciplina deportiva. Santiago entrena de lunes a sábado la parte física, y por semana destina dos días para enfocarse específicamente en patinar.

Santiago es Coach de la Selección Argentina de Downhill, por lo que convive con la disciplina en su vida cotidiana. El neuquino de 29 años, comento sobre sus objetivos en esta disciplina, y sobre su participación en los Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas, y afirmó: “Mis objetivos son que la selección nacional rinda de la mejor manera y todos los que practiquen esta disciplina lo realicen de manera responsable. En cuanto a objetivos personales, principalmente llegar a la final y terminar entre los primeros puestos, ¿porque no?” comentó Santiago.

Lo organizativo es otra de las piezas claves a la hora de la realización de un evento de carácter internacional. El trabajo en conjunto y la planificación es lo que nutre el trabajo de las diferentes partes que integran el comité organizador. En este sentido, el neuquino afirmo: “Que Argentina sea sede de un evento sin precedentes en el deporte sudamericano me alegro muchísimo, más si es la disciplina que uno realiza.”

Con respecto al circuito, Santiago se mostró conforme con el recorrido que tendrá la competencia en Punta Negra. “El circuito Punta Negra es bastante técnico y la recta final es ideal para traspaso, este circuito es ideal para esta competencia. La organización trabaja a full para que salga todo de la mejor manera, tanto de seguridad, como infraestructura, y logística.”

Finalizando, Santiago afirmo con entusiasmo: “Ojalá que sea el comienzo de algo muy grande que el deporte, y se avance y desarrolle de la mejor manera. Va a ser muy positivo para todos”