Una historia de resiliencia.

Anahí Carmen Saavedra comenzó a patinar hace apenas cuatro años y ya representa a su país en grandes competencias internacionales. Es pionera en el patinaje artístico de Bolivia, país que está dando sus primeros pasos en la disciplina.

Hasta principios de este año, que Juan Manuel Lemus asume como su técnico, no contaba con uno. Cuando ella comienza a patinar, Moacyr Junior, presidente de la Confederación Sudamericana de Patinaje, la manda a Brasil a entrenar con Kadu, un reconocido entrenador de la disciplina. A raíz de este viaje ella comienza a crecer en el patinaje, por lo que está plenamente agradecida con Moacyr.

Luego, vendría un nuevo viaje, esta vez junto con la Selección Uruguaya. Allí contó con la profesora Adriana Oviedo y la ayuda de Luis Rodríguez, personas que también ayudaron sin duda no solo al crecimiento como deportista de Anahí sino también de Bolivia.

La mayoría de pasos, trompos, saltos que aprendió al principio de su carrera fue por voluntad propia, mirando videos por YouTube, ese material luego se sumaría al que su propia madre grababa en los viajes que tuvo la oportunidad de hacer Anahí. Así aprendió por su cuenta y con las herramientas que le había brindado la Confederación Sudamericana de Patinaje.

Pero esto no es todo, al mismo tiempo que iba aprendiendo, compartía sus conocimientos recién adquiridos. Es profe desde sus 13 años y hoy con 17 tiene su propia Academia, una de las dos mejores de Bolivia.

En contacto con esta motivadora atleta nos contó acerca de su preparación para los Sudamericanos: “estuve preparándome con mi técnico con juan Manuel Lemus, mi entrenador colombiano, tanto en libre individual y pareja. Lo hicimos desde principios de este año tanto para este evento como para los JSJ Rosario.”

Acerca de sus expectativas en el torneo, confirmó: “espero poder conseguir una nueva marca personal ya que empecé tarde a patinar.” En cuanto a las expectativas como selección, reconoce la posición en la que se encuentran “es un nuevo seleccionado, de hecho, es la primera vez que se llevan tantos patinadores representando a nuestro país y eso ya es un gran mérito”.

Además, en cuanto a torneos internacionales y de tan alta magnitud, admitió: “hasta ahora no me siento muy preparada, soy la primera boliviana en pisar un mundial. Siento que no estoy al 100% preparada y me enfrento con patinadoras de amplia experiencia, pero me enorgullece representar a mi país. Y me gusta que el mundo pueda ver que en Bolivia hay patinaje artístico y que poco a poco vamos creciendo.” Pese a esto confesó: “siempre intento dar lo mejor de mí. A pesar de no llevar una medalla, me gusta saber que mi esfuerzo esta dando sus frutos, y con eso estoy mas que conforme por ahora”.

Es la primera vez que esta atleta va a presentarse en libre parejas, también se refirió a eso: “mi compañero es Pablo Enrique. Al principio hubo trabas para poder presentarnos porque éramos de diferentes clubes, hasta que el presidente de la federación nos brindó su apoyo. Estoy muy emocionada con respecto a esta categoría y sé que vamos a crecer mucho con la experiencia de este Sudamericano”.

Estoy muy feliz del apoyo de mis padres, gracias a Dios ellos siempre me acompañan.

Si bien, todavía no está clasificada para los WSG, Anahí tiene la chance de hacerlo en septiembre a través de un nacional. En cuanto a esto, dijo: “estoy muy emocionada, tratando de mejorar todos los días para poder estar presente. Siento que es una manera de poder abrirle las puertas a Bolivia para que la selección vaya creciendo cada vez más y más”.

Para cerrar la entrevista con esta resiliente patinadora que seguro seguirá aportando mucho en la historia del patinaje en su país, ella quiso destacar el motor que la hizo llegar hasta dónde hoy está: “Estoy muy feliz por el apoyo de mis padres, mi madre siempre viaja conmigo y me acompaña en cada paso de mi carrera. Sin ellos no podría haber llegado a dónde estoy hoy”. Concluyó la joven atleta.